Enlaces a páginas externas
Páginas y enlaces
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de abril de 2016
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Flipedclaroom "Lengua vs Lenguaje"
Aquí dejamos las explicaciones de qué es lengua y lenguaje, así como sus diferencias.
Esperamos, desde Ciudadanos Emocionantes, que os resulten útiles.
Esperamos, desde Ciudadanos Emocionantes, que os resulten útiles.
domingo, 18 de octubre de 2015
Cómo preparar un debate
Hola equipo, qeuí dejo un vídeo de introducción a los debates. El último día de clase de lengua 16 de octubre de 2015 tratamos los conceptos de lengua, lenguaje y comunicación. Preguntasteis qué diferencia había entre lengua y comunicación. Os devolví la pregunta y comenzasteis a dar vuestras opiniones al respecto, sobre todo Javier M. y Alejandra. Parece que finalmente seguíamos sin tenerlo muy claro y Noelia propuso crear un debate sobre ello en clase. ¡¡ Fantástica idea!!
Pero ya que nos ponemos, hagámoslo bien ¿no?.
Seamos competentes debatiendo. Sepamos hacer debates.
El Martes lo dedicaremos a introducir el debate y practicar con el tema " ¿ qué debemos manejar bien, la legua o el lenguaje?"
De momento os dejo este vídeo de introducción al debate escolar.
Un abrazo Ciudadanos/as Emocionantes.
Pero ya que nos ponemos, hagámoslo bien ¿no?.
Seamos competentes debatiendo. Sepamos hacer debates.
El Martes lo dedicaremos a introducir el debate y practicar con el tema " ¿ qué debemos manejar bien, la legua o el lenguaje?"
De momento os dejo este vídeo de introducción al debate escolar.
Un abrazo Ciudadanos/as Emocionantes.
jueves, 1 de octubre de 2015
Acentuación: Agudas, llanas y esdrújulas
En castellano existen unas reglas generales de acentuación que nos permiten conocer que palabras deben llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura).
Para ello, hay que comenzar por distinguir entre sílabas átonas y sílabas tónicas:
En cualquier palabra, independientemente de que se acentúe en la escritura o no, una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas).
En el siguiente cuadro marcamos con rojo las sílabas tónicas:
Caballo
|
Pilotar
|
Perejil
|
Merluza
|
Verónica
|
.
|
En función de qué lugar ocupa en la palabra esta sílaba tónica, podemos distinguir entre:
Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra.
Madrid Timón Pared Pantalón Pincel.
Palabras llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra.
Maleta Playa Campana Cáliz Pérez
Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra.
Parásito Pájaro Cámara Pícaro Lógico .Vemos como en los ejemplos hay veces que las palabras van acentuadas y otras veces que no. Cada tipo de palabra (aguda, llana o esdrújula) sigue una regla particular de acentuación que veremos en la próxima lección.
sábado, 15 de marzo de 2014
Exámenes de 3ro B
Hola equipo.
Sigo fenomenal, la verdad es que evoluciono más rápido de lo que pensé, en nada estoy de vuelta.
Ya me han llegado noticias de que estáis muy bien. ¡No sabéis cuanto me alegro!
Me han llegado vuestros exámenes de Lenguaje, que por supuesto voy a corregir en breve. El lunes alguno/a de los maestros/as os darán las notas. Si os puedo hacer llegar los exámenes mejor aún.
Un besote muy fuerte equipo.
PD: Pienso en vosotros. Este descanso obligatorio hará que vuelva con las pilas cargadas y con más ganas de que juntos encontremos cosas nuevas que la vida nos pone en el caminio.
Gracias por enseñarme TANTO cada día.
Muacksssssss!!!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)